Reunida la comisión delegada de la presidencia de la Sociedad Española de Biología de Plantas (SEBP) para estudiar la oportunidad de nombrar nuevos Socios de Honor de la SEBP en la próxima asamblea general y tras el análisis de las contribuciones a las Sociedad de distintas personas, se acuerda:

  1. Proponer a D. Juan Barceló Coll como candidato al nombramiento como Socio de Honor de la SEBP por las contribuciones que se indican a continuación.
  2. Proponer a D. Manuel Sánchez Díaz como candidato al nombramiento como Socio de Honor de la SEBP por las contribuciones que se indican a continuación.
  3. Proponer a D. Juan Segura García del Río como candidato al nombramiento como Socio de Honor de la SEBP por las contribuciones que se indican a continuación.

Juan Barceló Coll fue uno de los 33 participantes en la reunión en que se creó la SEFV en 1974. Desde entonces, su implicación ha sido continua, participando en todos los congresos organizados por la Sociedad y formando parte de su Junta Directiva entre 1985 y 1989. Con más de sesenta años de trayectoria en la investigación y la docencia, ha desarrollado su labor en instituciones como la Universidad de Barcelona, la Universidad de las Islas Baleares y, especialmente, la Universidad Autónoma de Barcelona, donde fue catedrático de fisiología vegetal, más tarde profesor emérito y actualmente profesor honorífico. Junto con Gregorio Nicolás, Bartolomé Sabater y Ricardo Sánchez Tamés, fue autor del primer manual de Fisiología Vegetal escrito por miembros de la SEFV, que ha sido una referencia imprescindible para muchas generaciones de estudiantes de Fisiología vegetal. Consolidado investigador en el campo de la fisiología del estrés, ha formado parte de varias sociedades científicas nacionales e internacionales, y es académico numerario de la Real Academia de Farmacia de Cataluña. A lo largo de estos 50 años, Juan Barceló Coll ha sido una figura constante y comprometida dentro de la SEBP. Su trabajo ha contribuido de forma decisiva al avance de la fisiología vegetal en nuestro país, y su ejemplo profesional ha marcado a muchos colegas y estudiantes. Nos complace reconocer su aportación como parte esencial de la historia de nuestra Sociedad.
Manuel Sánchez Díaz fue co-fundador de la SEFV en 1974, actuando como presidente entre 2005 y 2009. Durante su presidencia se consiguió por segunda vez la celebración del XVII congreso de la FESPB (2010) en España, situando la representación de la SEFV en la FESPB al más alto nivel, tanto científico como en los órganos de dirección. Potenció la colaboración entre la SEFV y la Sociedad Portuguesa de Fisiología Vegetal establecida a finales de los años 80, y la participación de ambos países en reuniones de los Grupos de la sociedad. También ayudó a fomentar la relación de la SEFV con otras sociedades de Fisiología Vegetal del ámbito latinoamericano, y trabajó para que la SEFV quedara integrada en la subcomisión de Ciencias de la Tierra, Agricultura y Medio Ambiente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). Pionero en el estudio de las relaciones planta-agua en España, impulsó la creación del Grupo de Relaciones Hídricas en Plantas, del que fue Coordinador en 1992-97 y 2002-04 y contribuyó a consolidar este Grupo como un referente en la Ecofisiología Vegetal, promoviendo enfoques interdisciplinarios y aplicados. La presidencia de Manuel Sánchez Díaz en la SEFV se distinguió por su énfasis en la cooperación internacional, la promoción de la investigación interdisciplinar y la respuesta a los retos ambientales, consolidando el papel de la Fisiología Vegetal en el ámbito científico español e ibérico. Nos complace reconocer su aportación como parte esencial de la historia de nuestra Sociedad.

Juan Segura García del Río. Recién doctorado, estuvo presente en la reunión fundacional de la SEFV en 1974, contratado por los organizadores para encargarse de la secretaría. Había iniciado su labor docente e investigadora en el año 1971 en la Universidad de Santiago de Compostela, y tras su estancia postdoctoral en EEUU, se incorporó a la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia, donde creó el departamento de Fisiología Vegetal, siendo uno de los catedráticos más jóvenes entre aquellos que fueron parte del área de Fisiología Vegetal en esa universidad. Su investigación pionera sobre morfogénesis y embriogénesis somática abrió la exploración fisiológica de numerosas especies de interés forestal y biotecnológico, muchas de ellas productoras de importantes metabolitos. Fue Tesorero de la primera Junta Directiva de la SEFV en 1976-1981 y vocal en la Junta de 1985-1989. Desde la creación de la SEFV, ha sido un miembro profundamente comprometido, que ha participado continua y activamente en todos nuestros congresos. Ha colaborado en la organización de varios de estos congresos, asesorado a diferentes Juntas y contribuido muy numerosos escritos en la Revista de la SEBP (los Boletines de la SEFV). Además de su papel protagonista coordinando las sesiones de Docencia en Fisiología Vegetal, recordamos sus constantes preguntas en las conferencias y su siempre valiosa y efusiva aportación en las asambleas. Ha sido elegido por los estudiantes como uno de los mejores profesores de su carrera, constituyéndose en referente nacional en la enseñanza de la Fisiología Vegetal; tras su jubilación, sigue creando y actualizando valioso material docente para sus colegas. Nos complace reconocer su aportación como parte esencial de la historia de nuestra Sociedad